BULLYING

24.10.2012 18:14

 

                           VIOLENCIA ESCOLAR.

SUBTEMA: Bullying.

PROBLEMA:

  • ¿Qué es BULLYING?

  • ¿Quiénes son los afectados? ¿En qué ambientes se desarrolla este tipo de acoso?

  • ¿Qué tipos de acosos hay en esta escuela? ¿Qué provoca en las víctimas?

  • ¿Cuáles son sus principales causas?

OBJETIVOS: Informarnos e informar a otros sobre este tipo de acoso escolar, para que haya menos afectados en nuestro entorno.

INVESTIGACIÓN: Nuestra investigación consiste en reunir datos para luego dar una charla y realizar una encuesta acerca del tema, a alumnos del primario y del secundario. Para así poder sacar una conclusión.       

MARCO TEÓRICO:

   El acoso escolar, también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por        su BULLYING, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares término inglés de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
   Este tipo de violencia se da dentro del aula y patio de los centros escolares. Los afectados por estos casos suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia entre 12 y 13 años, siendo ligeramente mayor él, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
   El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. Es una especie de tortura, metódica y sistemática por una reiteración encaminada a conseguir la intimación de la víctima, implicando un abuso de poder, ejercido por un agresor más fuerte que esta.
   El afectado queda expuesto física y emocionalmente ante el maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado y que se muestre muy, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la gravedad de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
  Cuando un niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando lo vea oportuno.
   Para el niño que practica el bullying, la violencia es sólo un instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta

 

 

 

 

 

 

TIPOS DE ACOSO:

Bloqueo social: Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación
   Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicarse con otros, o de que nadie hable o se relacione con él.
 

Hostigamiento: Agrupa las conductas de acoso escolar y acoso psicológico que demuestran desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, son los indicadores de esta escala.
 

Manipulación social: Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria.
 

Coacción: Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio total de su voluntad.
 

Exclusión social: Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “vos no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa excluye socialmente al niño. Al menospreciarlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.
 

Intimidación: Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de amenaza, hostigamiento físico, acoso a la salida del centro escolar.
 

Amenaza a la integridad: Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.

PRINCIPALES CAUSAS:

·La ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia.

·En recibir castigos a través de la violencia o la intimidación

·En aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia.

 

 

   CHARLA:

Breve explicación del trabajo. Natalia

¿Qué es el bullying? Agustina
¿Quiénes son los afectados? ¿Que provoca en los mismos? Danisa
¿Cuáles son sus principales causas? Leticia