DESERCIÓN ESCOLAR
Tema: Planteo de las deserciones juveniles.
Subtema: Deserción escolar.
Planteo del problema: ¿Por qué dejan la escuela?
¿A qué edad ?
Tema teórico:
Deserción escolar
[]
Contenido
|
Estadísticas
Tasa de culminación de secundaria de acuerdo a grupos de ingreso. Fuente: BID
La deserción escolar es un fenómeno presente tanto en los sistemas educativos de países industrializados, como en vías de desarrollo.[] En el caso de los países industrializados (OECD) las estadísticas de abandono escolar se concentran en los estudios terciarios, es decir post secundarios. En Latinoamérica las estadísticas más alarmantes de deserción escolar se concentran en la educación media, tanto en la secundaria básica, como en la secundaria superior o bachillerato.
De acuerdo con recientes estudios de la UNICEF (2012) y el Banco Interamericano de Desarrollo (2012) uno de cada dos adolescentes logra completar la secundaria []Según la Unicef hay 117 millones de niños y jóvenes en América Latina, de estos 22.1 millones se encuentran fuera del sistema educativo o están en riesgo de hacerlo.[] Este dato sólo incluye a los estudiantes entre 5 a 14 años (educación básica). De acuerdo con el BID la tasa de culminación de secundaria completa (12 años), es cercana al 40% entre los jóvenes de 20 a 24 años. Lo que implica que 50 millones de jóvenes de la región no lograr culminar la secundaria completa.[]
Factores de riesgo
La deserción o abandono escolar tiene múltiples causas. Por tanto, el fracaso escolar no es el único factor que lo determina. El National Dropout Prevention Center de EEUU publicó en el año 2007 un reporte técnico []de los principales factores de riesgo asociados al abandono escolar. Luego de una revisión de la literatura sobre el tema y de analizar 44 estudios investigativos. Los académicos de este centro proponen 25 factores de riesgo agrupados en dos grandes categorías: el dominio personal y el dominio familiar. Todos los factores están justificados a base de estudios comprobados:
Dominio personal
Características personales heredadas
•Tiene discapacidad para aprender o trastorno emocional
Responsabilidades adultas tempranas
•Un alto número de horas de trabajo
•Responsabilidad paterna o materna
Actitudes, Valores y Comportamientos sociales
•Grupos de pares de alto riesgo
•Comportamiento de alto riesgo social
•Vida social muy activa fuera de la escuela
Rendimiento escolar
•Bajos logros
•Retención/ Sobre edad
Compromiso con la escuela
•Baja asistencia
•Bajas expectativas educativas
•Falta de esfuerzo
•Poca identificación con la escuela
•No participación en actividades extracurriculares
Comportamiento escolar
•Mal comportamiento
•Agresión temprana
•Bajo estado económico
Dominio familiar
•Alta movilidad familiar
•Bajo nivel de educación de los padres
•Un gran número de hermanos
•No vivir con ambos padres biológicos
•Interrupción familiar
Compromiso familiar con la educación
•Pocas expectativas educativas
•Un hermano ha abandonado
•Poco contacto con la escuela
•Falta de conversación sobre la escuela
Señales de riesgo
Ya que la deserción escolar es un proceso acumulativo, existen tres señales para identificar a jóvenes que se encuentran en situación de riesgo para dejar los estudios. Crear mecanismos para observar estas tres señales a tiempo en un estudiante permiten una intervención oportuna. Estas señales son conocidas como A,B,C (attendance,behavior,course performance) por sus siglas en inglés: Ausentismo,Conductas deviadas y Rendimiento.[
Hipótesis:
- Dejan la escuela es un problema con serias consecuencias sociales, pues los investigadores han descubierto que los jóvenes que deciden abandonarla tienen más probabilidades de tener un nivel de ingresos más bajo, un alto nivel de desempleo y más probabilidad de estar envueltos en asuntos criminales.
- La edad promedio a la que los jóvenes dejan la escuela es de 16 años, en esta etapa los jóvenes apenas han completado la educación básica.
Se realizó la siguiente encuesta entre alumnos de 1° y 2° año de las escuelas medias: E.N.S N°41 y E.E.T N°475 de nuestra ciudad.
Encuesta: Deserción escolar.
- Marca con una cruz lo que corresponda.
- ¿Te gustaría dejar la escuela? SI NO
- ¿Si dejaras de venir a la escuela porque sería?
- POR EL TIPO DE PROFESORES.
- PORQUE CONSEGUI UN TRABAJO.
- PORQUE NO ME INTERESA.
- PORQUE ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO.
- POR PROBLEMAS FAMILIARES.
- POR PROBLEMAS ECONOMICOS.
- NO LA DEJARIA.
La misma obtuvo los siguientes resultados.
EL 47,1 % DEJARIAN LA ESCUELA.
EL 52,8 % DEJARIAN LA ESCUELA.
EL 10% DEJARIAN LA ESCUELA POR EL TIPO DE PROFESORES.
EL 6,7%DEJARIAN LA ESCUELA PORQUE CONSIGUIERON UN TRABAJO.
EL 20,1% DEJARIAN LA ESCUELA PORQUE NO LES INTERESA.
EL 6,7% DEJARIAN LA ESCUELA PORQUE ES UNA PERDIDA DE TIEMPO.
EL 6,7% DEJARIAN LA ESCUELA POR PROBLEMAS FAMILIARES.
EL 3,3% DEJARIAN LA ESCUELA POR PROBLEMAS ECONOMICOS.
EL 55% NO DEJARIAN LA ESCUELA.
Conclusión: nos pareció muy importante el tema porque fue muy llamativo y a la vez interesante tratamos de aprender cosas que a lo mejor no sabíamos o no terminábamos de entender el trabajo con las encuetas fue muy interesante después al sacar los porcentajes de los alumnos y lo importante que es ver lo que pone cada uno de otros grados y lo que nos llamo la atención es que la mayoría diciendo el 55% no dejarían la escuela.